Donn Firineach (Donn de la Verdad), Donn "el Oscuro", Rey Donn de las Hadas: A Donn se le conoce como Donn Firineach (“Donn de la verdad”) y como el “Rey Donn de las Hadas”, pero también como “Donn El Oscuro”, un dios de la muerte. Hay así tres personajes mitológicos en Donn. Los dos primeros parten del mito de la montaña de Donn, desde la cual él y sus ayudantes (las hadas) juntan nubes para advertir de manera infalible y siempre veraz que tal o cual episodio climático está por venir. Caso distinto es el de Donn El Oscuro, originado a partir de un antiguo relato épico. Se le relaciona territorialmente con el Munster occidental, la Isla de Achill, y con Cnoc Firinn en Limerick - Connacht , situada en la desembocadura del Shannon. Donn Firineach (Donn de la Verdad) Hijo de Mil Èspaine, nieto de Breogan, hermano de: Aireach, Febar, Scota, Amirgin, Emer, Ir, Colpta, Gampa, Eremon y Erannan. Jefe de los Milesios a su llegada a Irlanda para vengar la muerte de Mil. Al...
A ( aw ) ............................................. ver áirne abhain - rio. ábhar (ábhair) - estudiante, sujeto, cualidad potencial, porción justa de algo. abú - interjección que sigue a un nombre propio, se puede traducir como "que viva por siempre" ("CuChulainn abú !") achar feadha's feadh achair - (sin traducción exacta) "duración / área de distancia /duración y / extensión de la extensión" etc. - la definición se basa en que 1) el tiempo es un "campo" como el espacio, y no un "flujo" 2) la distancia y la duración interactúan entre sí 3) tanto espacio como tiempo son subjetivos. ádh - "buena suerte", en el sentido de deseo (dán) o buen presagio (lith) adhann - Tusílago.. ádhmharaighe - "herida afortunada", es decir, un accidente paradojal: la cosa incorrecta en el momento correcto, o cuando un error produce un resultado mejor que el esperado. áer - ver "aoir". aerach - gay (tanto en el sentido de ...
La leyenda de Ys, una de las más antiguas que se reconocen como de auténtica herencia celta, permaneció confinada en el olvido del folklore bretón hasta 1.839, cuando T. Hersart de la Villemarqué publicó una colección de canciones populares recogidas de la tradición oral, el Barzaz Breizh. La colección tuvo una amplia difusión en Europa, lo que permitió que el rico folklore bretón saliera del olvido. Una de las más antiguas canciones del cuento, fue precisamente la que nosotros publicamos en este documento. Desde el momento en Villemarqué recuperó esta leyenda para el público, no ha dejado de aparecer como referencia en diferentes obras: en la ópera de Edouard Lalo llamada Le Roi d´Ys y estrenada en París en 1.888; o por ejemplo en el primer libreto de Claude Debussy, Preludes, publicado en 1.910, donde la evocativa La cathédrale engloutie, recrea la catedral sumergida en la ciudad de Ys y el sonido de sus acuáticas y espectrales campanas. La ciudad de Ker - Ys. Existe ...
Comentarios
Publicar un comentario