Entradas

Mostrando entradas de febrero 14, 2011

EL PANTEÓN CELTA

Imagen
Los seres sobrehumanos de los celtas fueron identificados inevitablemente con las divinidades del panteón romano. Y desde esta perspectiva César (La guerra de las Galias, VI, 17) refiere que los galos situaban al frente del panteón a Mercurio, «inventor de todas las artes, guía de los caminos y de los viajes», dotado del poder de «favorecer las ganancias y el comercio». Seguían en orden de importancia Apolo, al que se le atribuía la función de «expulsar las enfermedades», Minerva, a la que correspondía el deber de «enseñar los principios (initia) de las obras y de las artes», Júpiter, que tenía el «dominio (imperíum) sobre los dioses celestes» y, por último, Marte, que «dirigía las guerras» y al que ofrecían el botín de guerra y sacrificaban los animales capturados. El esquema jerárquico proporcionado por César, lamentablemente sin los correspondientes teonimos celtas, plantea por lo menos tres tipos de problemas. En primer lugar, parece...

ESCUELA DRUÍDICA

Imagen
Los niños celtas eran enviados a diferentes lugares para realizar su formación como adultos, claro que por lo general eran otras familias y no druidas quienes los acogían. De todas formas las leyendas nos hablan de un lugar druídico situado cerca del mítico bosque de los Carnutos. Se dice que allí se efectuaban grandes juicios, rituales, celebraciones y que era el lugar de enseñanza druídica por excelencia. En diferentes crónicas se menciona un lugar secreto y sagrado: “Cerca del bosque de los Carnutes, pero invisible a los ojos del profano, tienen un centro de poder donde forman a niños que las familias les entregan desde tiempos inmemoriales”. Partiendo de la base de que los druidas se encargaban de la educación de los niños en general, no debemos verlos como raptores, pero sí como inductores de una serie de condicionantes en la vida de sus alumnos. Con la práctica de las adopciones entre clanes vecinos y familias amigas, los niños cambiaban de paraje para recibir distintos puntos de...

LOS CELTAS

Imagen
En un sentido amplio, celtas (griego, Κέλτoι ), es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir al pueblo, o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban Lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. En este sentido, el término no es por lo tanto étnico ni arqueológico, pues muchos de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda, nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales de Hallstatt o La Tène. Existe sin embargo un concepto más restringido del término, referido en este caso a los llamados celtas históricos , entendidos estos como el grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera edad de hierro (1200 - 400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío (periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos. En este grupo se adscr...