EL PANTEÓN CELTA

Los seres sobrehumanos de los celtas fueron identificados inevitablemente con las divinidades del panteón romano. Y desde esta perspectiva César (La guerra de las Galias, VI, 17) refiere que los galos situaban al frente del panteón a Mercurio, «inventor de todas las artes, guía de los caminos y de los viajes», dotado del poder de «favorecer las ganancias y el comercio». Seguían en orden de importancia Apolo, al que se le atribuía la función de «expulsar las enfermedades», Minerva, a la que correspondía el deber de «enseñar los principios (initia) de las obras y de las artes», Júpiter, que tenía el «dominio (imperíum) sobre los dioses celestes» y, por último, Marte, que «dirigía las guerras» y al que ofrecían el botín de guerra y sacrificaban los animales capturados. El esquema jerárquico proporcionado por César, lamentablemente sin los correspondientes teonimos celtas, plantea por lo menos tres tipos de problemas. En primer lugar, parece...