Caldero de Gundestrup
Se trata de un recipiente ritual hallado en Himmerland, Dinamarca, en 1891, en el lecho seco de una turbera, desmontado en cinco piezas rectagulares y largas, siete más cortas y una redonda. Cada placa rectangular estaba realizada en plata casi pura (97%) y repujada con variados motivos; animales, vegetales y antropomórficos. Sophius Muller reconstruyó las piezas para lograr el caldero tal como se ve en la actualidad; el recipiente mide 42 cm de altura con un diámetro de 69 cm. Se trata de la mayor pieza arqueológica en plata de la Edad del Hierro europea, por este motivo ha despertado el interés de numerosos estudiosos; fascinados por su iconografía. Ha sido fechado en torno al siglo II a. C. y se lo relaciona con las culturas célticas de Europa Central. Se encuentra depositado en el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague, la capital de Dinamarca, siendo una de las más célebres piezas arqueológicas depositadas en dicho Museo. Existen al menos tres reprod...