LA REINA GINEBRA Y EL HADA MORGANA

ginebra y lancelot - morgana y arturo

Las mujeres del ciclo artúrico suelen proceder del bosque, son sacerdotisas de la Diosa Madre, descendientes o supervivientes de la antigua religión de la Tierra de los Celtas, y han sido iniciadas en los ritos de la Diosa en la floresta virgen y el reino de las hadas. Los caballeros se internan en este espacio sagrado del bosque en busca de aventuras y allí son iniciados o guiados por seres femeninos, hadas, doncellas, damas, hechiceras o magas, es decir, por arquetipos femeninos, y a veces por ancianas de aspecto terrorífico que simbolizan el Espectro del Umbral, y otras por hermosas doncellas que les piden ayuda, o les ofrecen signos, señales y rutas iniciáticas.
Ginebra, que ocupa un preponderante papel en la trama del ciclo artúrico y en el futuro de la Búsqueda del Santo Grial, es pelirroja y muy hermosa, habiendo sido educada por sacerdotes cristianos está muy influida por las nuevas creencias en un "cristianismo" que viene a demoler el antiguo culto "pagano" del bosque, sin bien, los cristianos, como los romanos, llamaban "pagano" a todo aquel que no creyera en su Dios o en sus dioses.
Morgana le Fay (el hada Morgana) es adoradora de la luna, morena y de sombrío aspecto; es una "hechicera" desde el punto de vista de los invasores sacerdotes y monjes cristianos, que tratan de imponer por la fuerza sus creencias. En realidad, Morgana es la gran sacerdotisa del culto a la Vida y a la Diosa Madre, prácticamente extinguida a fuego y hierro por los soldados cristianos. Morgana es la hermana de Arturo y tras yacer con su hermano, por error en una fiesta pagana en el bosque, engendra a Mordred, el aspecto sombrío del reino de Arturo, y más tarde el asesino de su padre. Mordred es un gran caballero, fuerte y valiente, pero no tiene corazón, y utiliza los amoríos entre Ginebra y Lancelot para provocar la caída de Camelot. Amante de la "justicia", Mordred pide o exige "que se cumpla la ley" y que Ginebra sea condenada a la hoguera.
De regreso a la corte del rey, Merlín revela a Arturo y a sus caballeros el misterioso designio de la Orden de Caballería y de la Tabla Redonda: reencontrar el Grial. Les muestra su significado real y su misteriosa trayectoria desde los tiempos de Cristo hasta José de Arimatea, así como el linaje de los Reyes Pescadores. Es entonces cuando Gawain eleva su voz para jurar defender a las damas, rendir justicia a los humildes y aventurarse en la Santa Gesta. Vemos así aparecer el ideal del caballero andante: la Caballería como custodia de lo sagrado, adalid de los menesterosos y benefactora de los humildes.


Fuente: Carmelo Rios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YS. La leyenda de la ciudad sumergida.

LAS DIOSAS DE ÁVALON.

Sobre la teoría invasiva de los celtas en la Keltiké peninsular. (España y Portugal)