La Diosa en las trece noches mágicas












“Yo soy la doncella de la noche,





la dama de los corazones,





la señora de las mareas,


Yo soy la blanca Luna entre las estrellas.”


Los celtas reverenciaban por igual a la energía masculina que a la
femenina, identificando a esta última con la Luna. La Diosa madre, la
dama de las estrellas o la señora de las mareas, ha sido una figura de
gran impor …tancia dentro de Wicca, ella es el aspecto complementario de
la creación, representa la energía creadora, el interior pasivo de la
Tierra donde se gesta la vida. Es la que nos da el poder de la
intuición, la magia, la adivinación y los sueños.





La Luna es la primera referencia que tenemos del tiempo y los ciclos
de la naturaleza, nos manifiestan cómo es que la Tierra nace, crece,
madura, envejece y muere para renacer posteriormente. Entender y
celebrar la Luna es conectarnos con nuestros propios ciclos, es sentir
la inspiración de la Diosa y dejarnos cautivar por el brillo de su luz
bajo el oscuro cielo.





A diferencia de otras tradiciones espirituales en donde se relega el
papel de la mujer a un segundo término, en Wicca, el aspecto femenino es
de suma importancia. La sociedad celta tenía una configuración
matriarcal, un zodiaco lunar y un conocimiento profundo de las
influencias que este astro tiene sobre los hombres.





En Wicca se rescribe la espiritualidad femenina rindiendo reverencia a
la mujer y dándole nuevamente el cargo de sacerdotisa dentro del coven.
Se le considera capaz de celebrar los rituales sagrados al igual que
cualquier varón y se le reconoce la facultad de tener contacto con la
Divinidad como un don natural.





La Diosa lunar es trina, en ella coexisten los tres misterios de la
vida; una es la doncella (Luna nueva hasta cuarto creciente) a cuyas
diosas se les denomina blancas y las velas que se utilizan para invocar
este aspecto son de dicho color; otra es la madre (Luna llena); a estas
diosas se les conoce como rojas y sus velas pueden ser plateadas o
rojas; y finalmente la tercera es la anciana, bruja o arpía (cuarto
menguante hasta Luna nueva); a sus diosas se les denomina oscuras y sus
velas pueden ser negras o plateadas.





Podemos encontrar en los diferentes panteones de las religiones
antiguas muchos nombres distintos para identificar cada uno de los
aspectos de la Diosa. En Wicca la conocemos como la Diosa de los Diez
Mil Nombres. Investiga sobre los diferentes panteones, las cualidades y
mitología de cada una de las diosas que llamen tu atención para que
puedas elegir cómo la llamarás durante los rituales.





DIOSAS LUNARES CELTAS IRLANDESAS





Anu (doncella)





Badb (madre)





Macha (anciana)





DIOSAS LUNARES CELTAS GALESAS





Blodeuwedd (doncella)





Arianrhod (madre)





Cerridwen (anciana)





DIOSAS LUNARES CELTAS DE LA LEYENDA DEL REY ARTURO





Elaine o Vivian (doncella)





Margausa (madre)





Morgana (anciana)





DIOSAS LUNARES DE DIFERENTES PANTEONES





DIOSAS BLANCAS (DONCELLAS)





Branwen, Ishtar, Artemisa, Minerva, Brigith, Vesta, Hestia, Venus y Atenea.





DIOSAS ROJAS (MADRES)





Isis, Epona, Hera, Deméter, Juno, Ceres y Gaia.





DIOSAS OSCURAS (ANCIANAS)





Morrigu, Caillech, Lilith, Kali, Freya, Kore, Scathach y Hécate.


Comentarios

Entradas populares de este blog

YS. La leyenda de la ciudad sumergida.

LAS DIOSAS DE ÁVALON.

Sobre la teoría invasiva de los celtas en la Keltiké peninsular. (España y Portugal)